Bueno a lo que voy, que me ando por las ramas. Resulta que una de estas películas era "El secreto de Vera Drake" y me llevé una grata sorpresa con este film. De entrada ha sido muy galardonada (en gran medida por al fantástica interpretación de Imelda Staunton en el papel de Vera).
La película se sitúa en el Londres de 1950, y lo recorre a través de una bondadosa señora cuyo fin en la vida es el de ayudar a quienes tienen problemas, o piden ayuda a gritos sin abrir la boca.
La obra es una auténtica maravilla, gracias a la facilidad con que Mike Leigh la maneja y la sencillez que atesora escribiendo el guión. Pero no por eso vayámos a pensar que se trata de un argumento vacío; todo lo contrario se nos plantean muchos temas profundos como: la importancia de la familia y la unidad de ésta, la calidad humana, la diferencia entre clases -fundamentada en situación económica de cada una de ellas-, y grandes dilemas morales como el aborto o la dualidad bien y mal...
El autor con unas simples pinceladas llena la escena de un sentimiento del que no se puede escapar. Además escribió el guión dotando a la película de unos personajes reales, perfectamente caracterizados, que procuran reflejar a todo tipo de individuos que convivían, o compartían la ciudad de Londres tras una cruel guerra.
Desde aquí os invito a que la veais, que hoy en día es fácil conseguir una película, ya sea vía internet, por videotecas, o bien videoclubs.
No he querido poner ningún trailer, porque en él se desvelaba mucho la línea argumental del film, y tampoco he querido hablar de personajes concretos para no desbozar nada de lo que vais a encontrar en esta obra. Ya podremos comentarlo por medio de comentarios y demás.
En la película sale a la palestra el tema del aborto; y es muy difícil que al término del film no te postules a favor o en contra. Uno de los grandes debates que rodean nuestra sociedad, tanto en el tema electoral, como en el ético, e incluso en el entorno más íntimo.
Personalmente no me encuentro identificado absolutamente en ninguna postura. Por un lado creo que una niña de 16 años no es capaz de educar a un hijo, puesto que por muy madura que sea todavía no tiene una capacidad de pensamiento lógico, ni una personalidad capaz de aportar a un niño las herramientas necesarias para su desarrollo. Pero por otro lado, siempre puede tener el hijo y cedérselo a una pareja que tenga problemas para procrear, pero cuando esa niña de 16 años tenga ya 28 o 30 años y no tenga hijos, o simplemente en algunos momentos se encuentre sola, que pasará por su mente al saber que hay una persona en el mundo que tiene su sangre, parte de su herencia genética, etc...creo que puede ser un shock incluso más fuerte que el propio hecho de abortar.
Sin embago, estoy plenameten a favor del aborto en un caso de violación, o que pueda peligrar seriamente la vida de la madre. Y totalemtne en contra en el caso que se detecte una mal formación o alguna deficiencia psicológica en el feto, porque traslado el caso a la vida real. Todo el mundo puede sufrir una accidente (toquemos madera) y quedarse con una secuela que el acompañe el resto de su vida, como perdida de audición, parálisis -parcial o completa-, amputación de algún miembro del cuerpo, etc... qué pasaría si en ese momento en vez de tener una rehabilitación o la participación de organizaciones de ayuda, un juez dicta sentencia de muerte contra tí y no te da la oportunidad deseguir adelante con tu vida, o afrontar los retos que te esperan en pro de conseguir tus sueños....
Yo me he estado informando un poco de cómo está el tema legal en España y me he encontrado con los siguiente. Hasta 1985 fue castigado por el Código Penal. A partir de dicho año entro en vigor una legislación que permitia la realización de éstos bajo el cumplimiento de las siguientes circustancias: relativas a la madre (por ejemplo que el embarazo sea consecuencia de un delito de violación); relativas al hijo (tener graves defectos físicos o psíquicos); y por último el aborto debe ser realizado bajo la dirección de un médico. Siempre y cuando el período de gestación sea inferior a 22 semanas.
Alrededor de esta ley existe una gran polémica de tipo jurídico, además del gran debate moral que no se cerrará nunca.
Como datos resalto que en nuestro país se lleva a cabo un aborto cada 6,6 minutos, siendo Madrid la comúnidad autónoma en la que más interrupciones de embarazo se producen, duplicandose el número de centros en la última década (actualemente se realizan en 101 592 centros a nivel nacional).
3 comentarios:
Curioso cuando menos el dato de un aborto cada 6 minutos en España, que indica claramente que cualquier campaña orientada hacia la prevención es un dinero bien gastado.
Y curiosidad es lo que me ha entrado a mi respecto a esta película. Dado que el frío va a hacer que me quede en casita el fin de semana voy a ver si el señor google me ayuda a buscarla y la puedo ver estos días.
Bien gastado el dinero de prevención, pero también es cierto que los metodos anticonceptivos nos son fiables 100% y que la pildorá del día despues tampoco (con esto no quiero decir que la píldora del día después sea un anticonceptivo, porque es abortiva y lejos de prevenir actúa. Aún así es una gran herramienta para tomar una precaución estra y ahorrarse dolores de cabeza y algún susto mayor...
Bueno lo siento por huir un poc del tema...pero todo lo que pienso lo has dicho tú.
Encuanto a la película intentaré informarme, aver si aquí existe esa promoción del Público.
Publicar un comentario