"El acto esencial de la guerra es la destrucción, no forzosamente de vidas
humanas, sino de los productos del trabajo. La guerra es una manera de
pulverizar o de hundir en el fondo del mar los materiales que en la paz
constantemente podrían emplearse para que las masas gozaran de excesiva
comodidad y, con ello, se hicieran a la larga demasiado inteligentes. Aunque las
armas no se destruyeran, su fabricación no deja de ser un método conveniente de
gastar trabajo sin producir nada que pueda ser consumido..."
miércoles, 25 de marzo de 2009
1984 - George Orwell
martes, 17 de marzo de 2009
Fotógrafo de guerra - Christian Fei

Yo no soy ningún entendido de la fotografía, pero es un campo que me gustaría investigar y estudiar en cuanto el tiempo del que dispongo me lo permita. Personalmente, me quedaba atontado al ver lo buenas que eran las fotografías, y más al ver como las trataban, como las trabajaban para resaltar aún más los elementos que caracterizan el objetivo de esa imagen.
Para terminar, me gustaría abrir un debate sobre por qué los medios de comunicación y la inmensa mayoría hace un vacío tan grande al mundo cultural y artístico. Me parece bochornoso que la única cadena de dominio público que realmente dedica una buena parte de la programación semanal a espacios culturalmente ricos, sea tve2. Personalmente considero que el reducir estos campos, y el promover otras cosas que son auténtica basura ayuda a la manipulación de la gente, y evita que tengan capacidad de pensamiento coherente.
Puede parecer que no venga muy a cuento que hable de estas cosas en este post, pero me da mucho en lo que pensar que, si una persona como yo a la que le gusta investigar y dedicar un poco de mi tiempo a empaparme de distintas cuestiones culturales (y con esto quiero parecer lo más humilde posible, no lo digo para nada en tono vanidoso ni presumido). La gente que se limite a ir a lo fácil, cuántas cosas maravillosas no conocerán en vida... realmente este es un hecho que me entristece.
jueves, 12 de marzo de 2009
Tote King; siempre fresco

Para comenzar diré que reinventó la concepción que se tiene del rap que se realiza en el panorama nacional. Hace cosa de 6-8 años se distinguía entre "rap de combate" y "rap de mensaje", cosa que era un tanto cutre a mi parecer puesto que por mucha caña que se el meta a un tema de hiphop, o por mucho vacile que le dé a su estilo todo buen cantante dice las cosas por algún motivo y si tiras del hilo te quedarías asombrado de todo lo que llega a expresar una única frase (al igual que pasa con cualquier manifestación artística).
Cabe mencionar que con este trabajo tuvo muchas críticas desastrosas, a raíz de una aparición en el programa de tve1 "Música si" , puesto que sufrió una censura de sus letras impidiendo que dijese tacos y nombrase una droga. Pero está claro que ellos no tiene culpa de la hipocresía que se vive en la televisión.

Para finalizar, comparto con vosotros un video que he encontrado muy interesante en internet, y otro que he elaborado yo mismo a raíz de recopilar varias entrevistas que le han realizado a lo largo de estos últimos 5 años:
Recopilación
sábado, 7 de marzo de 2009
¿Necesitas gafas?
Como hace tiempo que no pongo ningún video gracioso, creo que este compensará tanta demora...
martes, 3 de marzo de 2009
El luchador - Darren Aronofsky

Llevaba varios meses sin quedarme totalmente prendido de una película, hasta que el maestro Darren Aronofsky nos ha presentado esta maravillosa obra. Todo, absolutamente todo en el transcurso del film es perfecto. Puede que la fotografía podría ser algo más estética, pero para el estilo de dirección que se ha ido siguiendo considero que es la adecuada.
Una vez más este director vuelve a hacer que adore otro de sus títulos; y es que en este caso su mano, y su talento hacen de una historia que,con cualquier otro director, practicamente pasaría sin pena ni gloria. Y es que su estilo tan personal hace que sigas al protagonista como si pasearas, o luchases codo a codo con él. Parece que no quedas relegado a un pasivo espectador, al contrario, te genera la sensación de que puedes incluso llegar incluso a oler a la gente que aparece proyectada en la pantalla.
Me alegra mucho que alguien como Mickey Rourke (un tio muy encasillado en cine de acción), sea capaz de desarrollar una interpretación como esta. Me jacto de todos aquellos héroes de acción que han probado suerte en algún drama, o alguna comedia y lo único que causan en el espectador es indiferencia o un resultado que deja mucho por desear...sin duda es aqui donde cobra un papel fundamental el talento, y distingue de un verdadero actor, de una máquina de gimnasio y campañas comerciales.
Del argumento del film sólo diré, que según una fuente muy fiable, es muy frecuente que la mayoría de los luchadores profesionales terminen sumidos en la miseria. Un ejemplo, es el de Poli Díaz "El potro de Vallecas", que tras una gran carrera en el boxeo profesional terminó en uno de los focos de la droga madrileño, alquilando una tienda de campaña a otros toxicomanos a cambio de una cantidad de dinero o una papelina.
Personalmente, considero a este director neoyorquino un auténtico genio, y figura en mi "top 10" de directores favoritos. Si tuviese que decir las cosas que me vienen a la mente al pensar en él diría: caótico, transgresor, bandas sonoras, personajes, finales auténticos.
Para concluir el post, comparto con vosotros un video que he encontrado de este film que me ha gustado, porque debo reconocer que el trailer, da la impresión de ser una película muy comercial con una historia un muy tipica, pero no es el caso: